Páginas

martes, 4 de octubre de 2011

Cinismo, paradojas y DRAE


Libia, rebelde

1.
Al ver la imagen de ese hombre con el lanzagranadas al hombro he recordado una antigua advertencia. La repetían en la mili cuando se iba al campo de tiro: teníamos que cuidar nuestra posición al disparar, porque escupía hacia atrás una lengua de fuego que podía abrasarnos o abrasar a un compañero. Como si hacia adelante lanzara gominolas o caramelos.

2.
En el ejército nunca se habla de muertos, siempre se habla de bajas. Como si la guerra fuera una enfermedad o una actividad natural, como la lluvia, el amanecer o la agricultura, y los muertos o heridos lo fueran por accidente.

3.
Los periódicos publican una sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia, en la que ha sido ponente el juez del Olmo, por la que se rebaja la pena a un hombre condenado por maltrato al entender que con la palabra zorra no pretendía insultar ni menospreciar a su pareja, sino resaltar sus cualidades en relación con la astucia. Si llamamos zorros a los jueces de la sentencia, ¿pensarán que los llamamos astutos o nos procesarán por desacato? ¿Llaman todos los días zorra a sus señoras para llamarlas astutas? A sus madres, a sus hermanas, a sus hijas, ¿las llaman zorras con frecuencia o sólo una vez al año? Qué zorra eres, querida, al elegir este modelo en el lugar de aquél, o al elegir estas vacaciones y no otras, al negociar las condiciones con el banco o la telefónica, qué zorra. Quizás estén corrigiendo el DRAE, donde zorro significa astuto, aunque zorra, en la boca de un maltratador, significa otra cosa, puta es otra cosa. Si la astucia es grande, dirán zorrón y si apenas son dos pequeños detalles astutos, dirán zorrita. También existe la palabra puto en el diccionario. No sé si podemos decir: ¡qué putos son estos jueces! Qué zorros ya lo hemos dicho y, según el DRAE, no es exactamente lo mismo.

4.
En el DRAE no figura la entrada zorra-o, sino dos entradas separadas, zorro y zorra. Entre la DRAE y la Audiencia Provincial de Murcia, ¿habrá algún tipo de conexión? Sin embargo, María Moliner, con su sistema escalar para definir los términos, sí agrupa ambos en una acepción, aunque se ve obligada a establecer un tercer grupo separado para la acepción denigrante.

5.
“Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Lo compran todo hecho en las tiendas. Y como no hay tiendas donde vendan amigos, los hombres no tienen ya amigos… “. Esta cita se lee en El principito, de Antoine de Saint-Exupèry, en boca del zorro. Nos lo recuerdan aquí, y nos recuerdan también que Facebook, una tienda de amigos, facturará mil millones de dólares al finalizar el año. Es el precio de la amistad. Esto mismo, aunque de otra manera, se nos dice aquí con esta sentencia: “Es la falta de amor lo que llena los feisbuc”, y es posible que se convierta en proverbio.

No hay comentarios: